PurePerformance - Perform 2020 en Español con Cesar Quintana
Episode Date: February 6, 2020Vamos terminando el evento teniendo una platica con nuestro amigo Cesar Quintana quien tambien dio una vuelta por nuestro stand a platicar un poco de su experiencia en esta gran cxonferencia....
Transcript
Discussion (0)
¡Viva la Dynatrace! Y bueno amigos, estamos aquí ya listos para el cierre.
Como pueden ver ya estamos empezando a juntar las cosas.
Ya estamos en el último, en el ramp down de nuestro performance.
Y tenemos aquí la oportunidad ahora de platicar con nuestro amigo César. César, muchas gracias por aceptar participar en ser la víctima,
última víctima de esta primera temporada de Pure Performance en español.
Sí, claro que sí. Gracias por invitarme.
Muchas gracias que aceptaste.
César, primero que nada, cuéntanos cuántas veces has venido aquí a perform The Dynatrace.
Creo que este es mi tercero o cuarto año. Creo que es mi tercer año.
Oh, wow. O sea, si eres más o menos veterano aquí.
Algo así es.
Oye, qué padre. Platícanos, ¿qué te trae aquí? ¿A qué vienes? ¿Qué relación tienes con Dynatrace?
Pues mi relación con Dynatrace es algo variada y algo larga.
Esta es mi
tercera compañía con la que trabajo en Dynatrace.
De hecho, anteriormente mis otras
dos compañías en donde trabajaba
era como cliente de Dynatrace. Yo era
el experto
en configurar, desplegar,
instalar Dynatrace
y ayudar a los diferentes equipos
a utilizar la herramienta, etc.
En mi nuevo rol desde hace unos 3-4 años estoy con una compañía que somos socios
y ahora yo me encargo de ayudar a diferentes compañías a implementar
tanto como la arquitectura de Dynatrace dentro de su compañía.
¿De su organización?
Sí, de su organización.
También como proveer
los servicios en sí de
instalar y configurar lo que arquitecté
junto con ellos.
Supongo que
tienes bastante trabajo.
¿De qué parte vienes?
Yo estoy ubicado en Phoenix, pero mi trabajo,
técnicamente mi rol es tanto nacional como a veces internacional.
Tenemos clientes en México y en muchos lugares, tanto en países latinoamericanos como en Asia, Europa, etc.
La mayoría de mi trabajo es aquí en Estados Unidos.
Oh, wow. ¿Y tú te toca trabajar en Latinoamérica?
Sí, más que nada remotamente.
¿Dónde están tus clientes?
El DF,
he tenido algunos un poco más para el norte, en Guadalajara también,
pero de nuevo, la mayoría
de mis clientes están en California,
en Estados Unidos.
Es donde más demanda hay ahorita, pero estamos tratando
de ayudar a la gente,
a nuestros hermanos latinos,
que vayan agarrando más este tipo de herramientas.
Claro.
César, platícanos un poquito de ti.
¿Qué estudiaste? ¿Cuál es tu rol?
¿Cómo llegaste a estar aquí en Las Vegas usando Dynatrace?
¿Cómo te fuiste abriendo caminos y aprendiendo?
¿Arrancaste como programador, tester, project manager?
Platícanos
Claro, yo me gradué algo temprano de la preparatoria
Y entonces luego lo que hice fue ir a la universidad
La universidad, como todos sabemos, en Estados Unidos es carísima
Y lo que vi es que
me estaban cobrando cantidades exorbitantes
por
clases que aún no tenían nada que ver
con lo que era mi carrera
principal, estaba tomando
cursos de idiomas
antiguos
y extraños y que muy interesante
pero pagando las cantidades que
estaban pagando por eso no, decidí salirme desde niño tenía yo un afán por las computadoras.
Y dio la casualidad que mi mamá tenía un negocio y ocupaba a alguien de sistemas
que estuviera manteniendo los servidores en una escala pequeña, ¿no?
Pero de ahí empezó más mi experiencia profesional con sistemas.
De ahí me fui a trabajar con una compañía que tenía
varios clientes y de nuevo yo manejaba
a los sitios de los clientes, les ayudaba
a darle mantenimiento a sus servidores de correo
lo que sea que se necesitaba de sistemas
de ahí me fui a trabajar
con un cliente
que todavía no tenía
Dynatrace, era una compañía grandísima
financiera, todavía no tenía Dynatrace
y como yo era un novato, en ese tiempo hicieron un POC de Dynatrace, era una compañía grandísima financiera, todavía no tiene Dynatrace y como yo era
novato, en ese tiempo hicieron
un POC de Dynatrace
¿Hace cuánto
de esto? Esto fue hace como 7 años
7 o 8 años
y o sea
yo era ingeniero de sistemas simplemente
instalando servidores, configurándolos
mantenimiento de permisos, etc
pero siendo novato en la compañía, cuando alguien preguntó,
cuando preguntaron quién quería encargarse del POC de Dynatrace,
todos se quedaron callados y volteando a ver a ver quién.
Y pues yo, yo novato queriendo demostrar mi valor para que vieran que valía la pena contratarme.
Y de ahí empezó mi experiencia con Dynatrace.
Acabamos comprando la herramienta, increíble, etc.
Pasé un tiempo ahí, después a otra compañía de aseguranza,
de nuevo seguí a mi camino.
Ya había aprendido Dynatrace,
ya había aprendido a explotar todo lo bueno que tiene Dynatrace
y cómo dárselo a los clientes,
mayormente desarrolladores, programadores, etc.
Pero empezando más a instrumentar lo que es los navegadores
y la experiencia del usuario.
El front-end.
El front-end, básicamente.
Luego se descuida mucho.
Sí.
Y cuando vine a esta segunda compañía,
empecé más a implementar exactamente la instrumentación del front-end combinado con lo que
ya los desarrolladores y programadores tenían
esta información.
Ahora los del lado del negocio
tenían más
de dónde ver y
les encantaba y pues simplemente la adopción
de Dynatrace siguió creciendo.
Mis lazos con Dynatrace fueron
haciendo más fuertes, conociendo más personas,
más vendedores,
y empezando a venir a esta conferencia.
Y por fin, en mi más último rol en donde ahora estoy.
Ya, ya, ya. Ya configurando, ya, sí.
Ahora, bueno, tengo en realidad experiencia con varias plataformas,
pero Dynatrace es la que más ahorita.
Las puedes nombrar, digo, estamos en una conferencia,
pero sabemos quiénes son.
Sí, AppDynamics.. Sí, AppDynamics,
es mi segundo fuerte,
o sea, el 50%...
El segundo apellido.
No, el 50% de mi tiempo es entre AppDynamics
y Dan & Trace, y a veces de los dos, muchas compañías
se van de una y se van a la otra,
y así a veces es monetario,
lo que sea, ¿no? Pero
sí, eso me la paso.
Es como acabaste aquí.
Oye, y dado que ya eres veterano,
que has venido a muchas de esta Perform Ahora 2020,
¿qué novedades o qué cambios has notado
de que ya estuviste en las primeras y a esta última?
¿Qué cambios te han llamado la atención, te han impactado?
¿Has visto que dices, wow, de la primera vez
que vine a ahorita?
Esto es muy diferente.
Esto es, no sé.
Sí, no, claro.
Algo de lo más
impactante es
algo que no se necesita
venir aquí para ver, ¿no? Pero
la mayoría es de la plataforma de Dynatrace.
Cada año va cambiando y cada año se va refinando la plataforma
y se ve en todo lo que se está hablando,
en todo lo que se está mostrando.
Lo otro que me impacta mucho es la cantidad de personas
que están viniendo aquí,
tanto empleados como clientes, como socios.
Va creciendo esa cantidad
entonces vamos viendo más y más
y más gente llenando aquí
el lugar, eso es algo que ha cambiado mucho
de performance
la calidad
tanto de los hands-on training
los hallways, ha cambiado
y en mi opinión ha elevado más y más
en cada performance
que ha venido.
¿Viniste a hacer hands-on training también? Hice el hands-on training, hice las cuatro sesiones.
Oh, wow.
Sí.
No, sí, sí viniste dosis completa de conferencia.
Hasta me certifique y todo el asunto.
Ah, felicidades.
Muchas gracias.
Muchas felicidades.
¿Qué ahorita de los detalles que aprendiste, las certificaciones,
qué ves que tiene más futuro o que te emociona más de la plataforma?
Que dices, agregaron este feature o quitaron tal vez este.
¿Qué viste rápido, un detallito que te haya brincado?
Sí, claro.
Y lo que más me gusta y lo que más pienso que tiene valor es lo que en realidad
se ha estado hablando mucho y que es lo del nuevo Digital Business Analytics.
Entonces, la analítica que ahora está disponible dentro de Dynatrace es increíblemente poderosa.
Antes me encargaba yo de exportar los datos de Dynatrace a Splunk para hacer análisis.
Y ahora ya eso no es necesario.
Está dentro de una sola herramienta.
Y eso es lo más increíble, lo más fuerte que creo que hay.
Sí, es un cambio que a mí siempre me llamó la atención.
Si están obteniendo tanta información,
¿por qué no la usan en algo automáticamente?
Y qué bueno que Dynatrace está dando ese paso para lo que nos
escuchan.
Pueden saber qué está pasando en su negocio,
proyectar negocio, qué áreas se van a enfocar más,
cuáles se van a enfocar menos.
Si tenemos un sprint con requerimientos que nadie usa,
¿para qué nos seguimos enfocando?
Y mejor en los que generan negocio.
Exacto.
Oye, unas palabras para nuestra audiencia de Latinoamérica.
Primero, ¿de dónde eres?
Yo soy nacido en Estados Unidos.
Toda mi familia es de México, Guadalajara.
Eres mexicano.
Soy mexicano.
No lo voy a decir muy en voz alta por aquí, pero...
No, sí.
Qué bueno que tienes esta oportunidad también de extender horizontes,
de estar de aquí para allá.
Así es.
A los latinos que nos están ahorita viendo,
escuchando,
o que nos van a escuchar,
porque también se va a grabar esto,
¿qué les podrías decir de recomendación,
sabias palabras de alguien que ya está aquí en Vegas,
tuvo éxito y hace mucho Dynatrace,
o en general de la vida,
¿qué podrías recomendar?
Te doy así un...
Hijitos,
digan, lávense las manos. No, sí, general de la vida, ¿qué podrías recomendar? Te doy así un... Hijitos, díganme.
Lávense las manos. No sé, ¿no?
No, sí.
Pienso que especialmente...
Simplemente la realidad es que en mucha de la cultura latina
muchas cosas se hacen en lo que le llamamos al aventono.
Se hacen...
Uno quiere un resultado y lo hace rápido y sale.
Aquí está, tiene un resultado, pero es a como salga.
La calidad no siempre es el enfoque primario de hacer lo que sea que se está ejecutando.
Entonces pienso que eso es una calidad muy importante que tenemos,
pero pienso que es muy importante refinar eso.
Una vez ya se ejecutó, ¿cómo lo hacemos mejor?
¿Cómo lo hacemos de calidad? ¿Cómo lo hacemos que esté estable?
Y eso es tanto en todo lo que se hace en la vida,
tanto como ahora nuestros programadores, nuestros sistemas, etc.,
se desarrollan y ahora hay que monitorearlos,
hay que darles estabilidad, hay que monitorearlos con algo como Dynatrace para estar viendo y
mejorando constantemente lo que hicimos, no nada más hacer algo, bueno, ya está listo,
si se quebra pues lo arreglamos y si no pues qué bueno, pero no, hay que darle madurez.
Así de huele feo te lo dejo y ya me voy
es una muy buena recomendación
y sobre todo porque tienes esa visibilidad
de estarlo mejorando y ya sabes
qué pasó con eso que acabas de aventar al mundo
es
una muy buena recomendación
y no solo en sistemas
como dices, nivel personal
no hay que hacerlo a la mexicana
tristemente es como se conoce En todo. le echen ganas que no dejen las cosas así, acabaladas, ¿no?
César,
por último,
ahorita para cerrar,
eres ya el último,
ya estamos juntando todo aquí el changarro.
Claro.
Si la gente quiere platicar contigo,
contactarte,
¿tienes presencia social,
redes o algo?
¿Dónde te pueden encontrar?
Sí,
tengo presencia social tanto en Twitter como LinkedIn.
De hecho,
todos mis usuarios en todos lados, QCésarJR.
Ok.
Me pueden encontrar en donde sea que me busquen así.
Así que preguntas, quieren contacto, información. Entonces, LinkedIn, Facebook, Twitter, Instagram, no sé si tú.
Creo que te va a encontrar.
QCésarJR en todos lados.
QCésarJR.
Cualquier detalle, aquí está nuestro amigo César, experto en Dynatrace,
y pues te agradezco mucho el habernos acompañado
y aceptar aquí ser mi última víctima de este show.
Muchas gracias, César.
Muchas gracias por asistir.
Y pues con esto cerramos Dynatrace Perform.
Adiós, amigos.
Gracias.